-----------------------------------------------------------------------------
Indicación 1: En pares escribe lo que sabes sobre la reproducción
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
Indicación 2: Socializamos nuestras hipótesis
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
Indicación 3: Lee la información y elabora un mapa de llaves sobre la reproducción y sus tipos
-----------------------------------------------------------------------------
La reproducción es esencial para todos los organismos vivos y es una de las tres funciones vitales (nutrición, relación y reproducción)
Comencemos con definir la reproducción como un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos en todas las formas de vida.
Leer más del sapo de Surinam
Además de posibilitar la formación de nuevos individuos semejantes a sus progenitores (es decir, a sus padres), asegura la continuidad de las especies.
Cuando una especie descontrola la tasa de reproducción ocurre sobrepoblación
Dentro de los tipos de reproducción tenemos la reproducción sexual y asexual
1. REPRODUCCIÓN SEXUAL
1. REPRODUCCIÓN SEXUAL
La reproducción sexual es en la que intervienen dos organismos de la misma especie pero de sexo distinto, es decir, hembra y macho. Además es necesario la unión de las células sexuales o gametos sexuales para que se realice la fecundación (unión de óvulo con el espermatozoide) y se forme uno o varios organismos nuevos. Este tipo de reproducción ocurre en organismos eucariotas por ejemplo, plantas y animales.
EJEMPLO
Este tipo de reproducción ocurre en los animales, las plantas y en microorganismos como las bacterias.
LA REPRODUCCIÓN HUMANAEste tipo de reproducción ocurre en los animales, las plantas y en microorganismos como las bacterias.
-----------------------------------------------------------------------------
Indicación 4: Analiza y sistematiza en el cuaderno
-----------------------------------------------------------------------------
Los seres humanos nos REPRODUCIMOS SEXUALMENTE con la participación de dos individuos: uno del sexo femenino y otro del masculino, que tienen distintas características.
Estas características internas y externas se conocen como CARACTERES SEXUALES.
Estas características internas y externas se conocen como CARACTERES SEXUALES.
Los caracteres sexuales que diferencian a los hombres de las mujeres pueden ser de dos tipos: primarios (que se refiere a los órganos sexuales o reproductores) y secundarios (que son las características físicas que se manifiestan en la pubertad)
A los chicos les crece vello en el pubis y las axilas, la voz se vuelve más grave, los hombros se ensanchan, la prominencia laríngea (conocida como manzana o nuez de Adán) se hace evidente y comienzan a salir bigote y la barba.
* Indicación : Analiza y organiza creativamente la siguiente información:
Arman en pizarra un rompecabezas por grupo cooperativo.
---------------------------------------------------------------------------------------
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
El sistema reproductor de los hombres produce espermatozoide.
Al comienzo de la pubertad, una glándula que está en el cerebro, llamada HIPÓFISIS, libera hormonas viajan a través de la sangre desde la hipófisis a los testículos para estimular la producción de testosterona y el desarrollo de espermatozoides.
Desde la pubertad en adelante, los espermatozoides se producen todos los días.
Pero para que la reproducción sea posible, además de este proceso de creación de espermatozoides, es necesario un sistema de órganos internos y externos.
--------------------------------------------------------------
* Indicación : Lee y elabora un esquema de llaves
--------------------------------------------------------------
ÓRGANOS DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
El sistema reproductor masculino está conformado por órganos genitales internos como la vesícula seminal, la próstata y el conducto deferente y los órganos genitales externos como el pene, el escroto y los testículos.
* El Escroto: También conocido como saco escrotal es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los TESTÍCULOS.
* Los Testículos: Son las gónadas o glándula genital masculina, es el lugar donde se producen los ESPERMATOZOIDES y la hormona sexual masculina TESTOSTERONA. Cada testículo está protegido por una especie de bolsa denominada ESCROTO.
* El Pene: En su interior se encuentra la uretra. Este conducto hace posible la salida de semen y de la orina, ambos de forma independiente.
* El Escroto: También conocido como saco escrotal es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los TESTÍCULOS.
* Los Testículos: Son las gónadas o glándula genital masculina, es el lugar donde se producen los ESPERMATOZOIDES y la hormona sexual masculina TESTOSTERONA. Cada testículo está protegido por una especie de bolsa denominada ESCROTO.
* Epidídimo: Estructura con forma de saco, ubicada sobre los testículos. Se compone de un tubo enrollado de varios metros de longitud, donde maduran los espermatozoides una vez que son producidos.
* Conductos Deferentes: A través de ellos se transportan los espermatozoides desde el Epidídimo hasta la Uretra, mientras van recibiendo las sustancias elaboradas por las vesículas seminales y la próstata.
* Las Vesículas Seminales: Las vesículas seminales o glándulas seminales son estructuras que secretan el líquido requerido por los espermatozoides, compuesto de agua y sustancias nutritivas. Participan en la formación del SEMEN y aportan cerca del 60% de su volumen total.
* La Próstata: Junto con las vesículas seminales, es una glándula que segrega ciertas sustancias que, al mezclarse con el semen, favorecen la movilidad de los espermatozoides.
Ejerce presión para que el SEMEN sea expulsado por la uretra al exterior.
* Conductos Deferentes: A través de ellos se transportan los espermatozoides desde el Epidídimo hasta la Uretra, mientras van recibiendo las sustancias elaboradas por las vesículas seminales y la próstata.
* Las Vesículas Seminales: Las vesículas seminales o glándulas seminales son estructuras que secretan el líquido requerido por los espermatozoides, compuesto de agua y sustancias nutritivas. Participan en la formación del SEMEN y aportan cerca del 60% de su volumen total.
* La Próstata: Junto con las vesículas seminales, es una glándula que segrega ciertas sustancias que, al mezclarse con el semen, favorecen la movilidad de los espermatozoides.
Ejerce presión para que el SEMEN sea expulsado por la uretra al exterior.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Indicación: Observa la siguiente información y completa el siguiente cuadro en el cuaderno
-----------------------------------------------------------------------
* Indicación 6 : Copia el Sabías que
-----------------------------------------------------------------------Sabías que:
* El espermatozoide es la célula sexual o gameto sexual masculino. Tiene una cabeza y una colita o flagelo.
* Los espermatozoides llevan información genética que determinará el sexo del nuevo ser.

* Los espermatozoides provienen del hombre y tienen cromosomas X e Y; mientras que el óvulo únicamente posee el cromosona X.

* Los espermatozoides provienen del hombre y tienen cromosomas X e Y; mientras que el óvulo únicamente posee el cromosona X.
* La torsión testicular se produce cuando un testículo gira y enrolla el cordón espermático que suministra sangre al testículo. Si el testículo gira varias veces, el flujo sanguíneo puede quedar totalmente bloqueado, lo cual ocasiona daño con mayor rapidez. Si se trata rápidamente (cirugía de emergencia) se puede salvar el testículo. Caso contrario tendría que extirparse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario