--------------------------------------------------------------------------------------------------

Bienvenidos
Hagamos de la Ciencia...
¡UNA CIENCIA DIVERTIDA!
----------------------------------------------------------------------------------------
* Indicación 1: Lee el texto y responde:
----------------------------------------------------------------------------------------
La acción de comer se presenta como un hecho “biológico” y natural.
El que necesitemos comer, hoy y en el pasado parte de una necesidad vital de
seguir existiendo.
Entendemos la alimentación como un proceso que va
más allá de la ingesta de nutrientes, pues se trata de un fenómeno complejo y
multidimensional.
Diversos factores influyen en las elecciones
alimentarias, entre los que cabe destacar los biológicos, tales como el hambre,
el apetito y el gusto; los económicos, tales como el costo, los ingresos y la
accesibilidad a los diferentes tipos de alimentos; los sociales, tales como la
cultura, la religión, la familia, los estilos de vida; los que se derivan del
tipo y grado de conocimientos y/o habilidades relativas a los alimentos en
general y a la cocina en particular; los psicológicos, que se refieren a
circunstancias como el carácter o el estrés; y las actitudes, creencias,
valores y conocimientos en general.
La evidencia demuestra como los diferentes
factores influye sobre la elección alimentaria y la ingesta de alimentos, hemos
de recordar como en años atrás no se consumía ciertos productos étnicos,
basados en creencias y posturas tontas, no basadas en el conocimiento
científico sino más bien en la discriminación étnica y en el racismo, entre ser
considerado de la ciudad o del campo y se solía escuchar muchas veces a las
personas cuando hablaban de comida, expresiones tales como: “porque comes eso, eso es para los serranos”;
“acaso soy de la sierra para comer eso”; “por si acaso yo solo como carne por
que las verduras son para los animales y los serranos”, entre otras…
Hoy gracias a la gran demanda de productos como la
kiwicha, cañihua, quinua, entre otros, por los países como los Estados Unidos y
otros de Europa, son quienes más importan estos productos por su alto valor
nutritivo, antioxidante y sus propiedades curativas. Fue así que en la misión
de la NASA donde se orbitó la Tierra 109 veces en el transbordador espacial
Atlantis, se llevó al espacio por primera vez la kiwicha, grano andino
utilizado en la actualidad por la NASA para la alimentación de los astronautas
en sus viajes de larga duración. Es ahora que se ha empezado a revalorar más lo
nuestro y los productos que antes no eran consumidos por las personas por sus
creencias arcaicas y complejos son hoy los más consumidos.
Los problemas alimentarios en nuestro país no es
nada nuevo y aunque se divulgan prácticas alimentarias saludables, en el Perú
los índices de desnutrición siguen siendo altos sobre todo en los niveles más
bajos de la población, es por eso necesario combatir la desnutrición y reforzar
el énfasis en la relación entre la alimentación y la salud, vinculando las
recomendaciones alimentarias con la prevención de problemas como la
desnutrición y la deficiencia de micronutrientes, coexistentes con el sobrepeso
y la obesidad, estos últimos directamente relacionados con las enfermedades no
transmisibles.
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
2. Según el texto ¿Por qué no se consumían los productos alimenticios Étnicos o autóctonos?
3. Según el texto ¿Qué otros problemas nos afectan y cual su relación con la alimentación?
4. ¿Cómo crees que las creencias pueden ejercer su influencia sobre las personas y aumentar su desnutrición?
5. ¿Qué tan graves pueden ser la discriminación y el racismo en nuestra sociedad?
1. ¿Cuál
es la diferencia entre alimento y nutriente?
2. ¿Cómo
se clasifican los alimentos?
3. ¿Se
puede estar con sobre peso y desnutrido?
4. ¿Cuál es la diferencia entre macronutriente y micronutriente?
5. ¿Qué alimentos deben estar en nuestra dieta diaria para estar bien nutridos?
* Indicación 3: Analiza la información (video y texto) y comenta en clase
----------------------------------------------------------------------------------------
LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES
El alimento es cualquier sustancia sólida o líquida , normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales y psicológicos ( satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes)
Además, los nutrientes mantienen tu cuerpo a una temperatura adecuada y lo ayudan a conservarse sano.
* Indicación 5: Elabora un esquema de llaves sobre los nutrientes más abundantes
----------------------------------------------------------------------------------------------
LOS NUTRIENTES MÁS ABUNDANTES
1. CARBOHIDRATOS
Su función es PROPORCIONAR ENERGÌA para realizar nuestras actividades cotidianas. Los principales son los azùcares y almidones.
1.1. LOS AZÚCARES, que se reconocen por su sabor dulce. brindan poca cantidad de ENERGÍA, la que es utilizada rápidamente por el cuerpo. Se encuentran en las FRUTAS, en la MIEL y en los POSTRES.
1.2. LOS ALMIDONES, a los que comúnmente llamamos HARINAS.
Estos aportan MAYOR CANTIDAD DE ENERGÌA que los azúcares.
Se encuentran en los:
* CEREALES : Cebada, maìz…
* MENESTRAS : Frejoles, lentejas, alverjas…
* TUBÈRCULOS : Papa, camote, yuca…
Nota: No es bueno consumir muchos carbohidratos
----------------------------------------------------------
* Indicación 6: Dibuja los tipos de carbohidratos
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
* Indicación 7: Con la teoría de los lípidos y la información del video, elabora un esquema de llaves.
----------------------------------------------------------------------------------------------
2. LÍPIDOS
También aportan energía, pero es ENERGÍA DE RESERVA y para MANTENER LA TEMPERATURA del cuerpo. Se usan cuando se agota la energía de los carbohidratos. Son los aceites y las grasas.
2.1. LOS ACEITES, son líquidos a temperatura ambiente . Se extraen de VEGETALES como el olivo, el girasol y el maíz. Son más nutritivos si se consumen sin cocinarlos, como por ejemplo en las ensaladas.
2.2. LAS GRASAS son sólidas y se encuentran en los alimentos de origen ANIMAL . El colesterol es un tipo de grasa abundante en la mantequilla, las salchichas, el chicharrón.
----------------------------------------------------------
* Indicación 8: Dibuja los tipos de lípidos
----------------------------------------------------------
CONSUMIR DEMASIADA GRASA NO ES SALUDABLE

----------------------------------------------------------------------------------------------
* Indicación 9: Con la teoría y la información del video, elabora un esquema de llaves.
----------------------------------------------------------------------------------------------
3. PROTEÍNAS
Su principal función es FORMAR LAS CÈLULAS DEL CUERPO QUE TE PERMITEN CRECER Y REPARAR TEJIDOS Y ÓRGANOS, como la piel, los dientes, los huesos y los mùsculos.
Se encuentran principalmente en ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL, como:
• CARNES ( res, pollo, pescado, cordero, cerdo)
• HUEVOS y LECHE.
• También las podemos encontrar en:
- Las MENESTRAS ( lentejas, pallares, frejoles, habas, etc.)
- En los CEREALES ( soya, kiwicha, quinua, etc.)
----------------------------------------------------------
* Indicación 10: Dibuja los tipos de proteínas
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
* Indicación 11: Analiza y sistematiza en el cuaderno
----------------------------------------------------------------------------------------------
4. LAS VITAMINAS
Las vitaminas son un grupo de sustancias orgánicas necesarias para que el cuerpo funcione correctamente. Esto se debe a que el cuerpo no las produce por sí mismo. Al principio se les denominó una letra del alfabeto y más adelante se les fue dando un nombre químico a algunas de ellas.
* Ver el video sobre el alpinista
----------------------------------------------------------------------------------------------
* Indicación 13: Analiza y sistematiza en el cuaderno
----------------------------------------------------------------------------------------------
La calidad se refiere al ESTADO DE LOS ALIMENTOS. Los alimentos en mal estado son aquellos que están DESCOMPUESTOS o CONTAMINADOS y que al consumirlos provocan enfermedades.
* Indicación 14: Analiza y sistematiza en el cuaderno
----------------------------------------------------------------------------------------------
* Indicación 15: Analiza y elabora un mapa de llaves
----------------------------------------------------------------------------------------------
* Indicación 16: Dibuja ejemplos de macronutrientes y micronutrientes
----------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario